Semana AMC 2025: la casa de la cinefotografía abre sus foros


La Semana AMC (18–25 de octubre, CDMX) vuelve a encender focos y conversaciones donde más sentido tienen: en los Estudios Churubusco y ecosistemas vecinos (Cineteca, CCC, ENAC). Es una semana que cruza técnica, reflexión y comunidad con talleres, masterclasses, mesas redondas, proyecciones y la Feria de Expositores; muchas actividades son gratuitas con registro. Para quienes hacemos y amamos el cine desde la región, es la cita del año.

El pulso de la agenda

El programa confirma una mezcla precisa de práctica y pensamiento: talleres inmersivos, vitrinas de equipo y espacios de networking que aterrizan tendencias en procesos reales de rodaje y post. La Feria de Expositores se instala del 20 al 22 de octubre en los foros 2, 7 y 8 de Churubusco: marcas, demos y conversación directa con la industria.

Entre los hitos de apertura destacan el taller/ASC Day y la inauguración con homenaje a Henner Hofmann; también sesiones “hands-on” con ópticas y flujos de trabajo que conectan escuela, foro y set. Es una semana que privilegia el aprender haciendo.

Mirar (y discutir) la imagen hoy

La curaduría de Mesas Redondas propone un arco potente: desde “Docencia de la fotografía a prueba del futuro”, a “La imagen como testigo” y “La mirada frente al abismo”, con preguntas sobre presencia humana, archivo, ética e inteligencia artificial como herramienta —no sustituto— de la mirada. Un ciclo para pausar, pensar y decidir mejor cómo filmamos lo que viene.

Maestros y casos en primera fila

En Masterclasses, la AMC sitúa la práctica en sala grande: Claudia Becerril AMC comparte claves de cinefotografía documental; y el ciclo de charlas en Cineteca (“No nos moverán”, “La Cocina”) cruza dirección de arte y fotografía para entender decisiones visuales desde el guion hasta la pantalla.

Por qué importa para el norte

Para la comunidad de Plano Norte en Corto, la Semana AMC es un mapa de ruta: formación continua, diálogo con marcas y laboratorios y una ética del oficio que entiende la tecnología como medio, no fin. Lo valioso no es solo ver lo último en cámaras o iluminación; es conectar personas, procesos y criterio para que cada rodaje —en Monterrey, Saltillo o Cd. Juárez— crezca con estándares de industria y sensibilidad local.

Cómo sumarte

  • Regístrate y arma tu itinerario (muchas actividades sin costo).
  • Prioriza talleres y demos que impacten tu siguiente proyecto (fotografía en film, VP para productores, ópticas y color).
  • Reserva tiempo para al menos una mesa redonda: te da lenguaje y argumentos para decisiones creativas y éticas en set. Semana AMC+2Semana AMC+2

Ver, probar, discutir y filmar: esa es la promesa. Nos vemos en los foros.