Sede cineteca Nuevo León

En Plano Norte en Corto creemos que las historias se fortalecen cuando la comunidad se sienta a conversar. Por eso, durante estas cuatro jornadas reunimos a docentes, creadores, programadores, exhibidores y agentes de la industria para trazar rutas prácticas: cómo enseñamos cine, cómo lo llevamos a las pantallas, cómo lo producimos con recursos reales y cómo damos el salto al primer largometraje sin perder la voz propia. Estas cuatro mesas de diálogo son parte del corazón formativo del festival y están pensadas para dejar métodos, plantillas y contactos que sigan vivos después de los aplausos.
Trae tus preguntas y tu experiencia: hagamos que las historias del norte encuentren más manos, más pantallas y más caminos.
Retos para la exhibición y la distribución
El cine nace en el set, pero se valida frente a las audiencias. En el norte del país, donde coexisten salas independientes, circuitos universitarios, cineclubes comunitarios y plataformas digitales, llevar una obra a pantalla implica navegar ventanas, contratos, calendarios y públicos fragmentados. Esta mesa convoca a programadores, distribuidoras, exhibidores y creadores para nombrar los obstáculos reales y compartir tácticas accionables que permitan que más cine circulen mejor y por más tiempo.
Los retos de la enseñanza
En un territorio donde el cine es oficio, lenguaje y memoria, necesitamos la voz de quienes lo piensan y lo enseñan. Esta mesa reúne a docentes con amplia trayectoria para articular una perspectiva académica sobre el cine: qué es, por qué enseñarlo hoy y cómo transmitir su complejidad sin perder su potencia creativa. La conversación busca tender puentes entre aula, set y pantalla, ofreciendo rutas claras para la formación de nuevas generaciones en el norte del país.
Los retos de la creación cinematográfica
Crear cine hoy es navegar entre la idea y el set, entre la comunidad y la industria, con limitaciones reales de tiempo, presupuesto y equipo, pero también con herramientas nuevas (colaboración remota, flujos de trabajo ligeros, IA, financiamiento híbrido). Esta mesa pone en el centro la práctica de crear: del desarrollo al rodaje y la posproducción, con énfasis en el ecosistema del norte. Reunimos a directoras/es, productoras/es, jefaturas de área y creadores emergentes para nombrar los obstáculos, compartir métodos replicables y visibilizar éticas de trabajo que cuidan a las personas y a las historias.
Opera prima
Dar el salto de videos a cortos o a un primer largometraje es un umbral creativo y operativo: cambia la escala, se complejiza el financiamiento, se formalizan equipos, crecen los riesgos… y también las oportunidades. Esta mesa reúne a directoras/es, productoras/es y realizadores que ya atravesaron su ópera prima o están en etapa avanzada para compartir métodos, rutas y alertas tempranas. El foco está en el ecosistema del norte y en cómo convertir una visión en un proyecto financiable, filmable y programable sin perder identidad autoral.


