Mauricio Elizondo: El cine como espejo y revelación
Hay quienes llegan al cine por casualidad, y hay quienes llegan porque una imagen los arrastra. Para Mauricio Elizondo, ese primer viaje ocurrió sobre una alfombra voladora. “Ver Aladdín fue sentir que yo también volaba”, recuerda. Desde entonces entendió que el cine no se mira: se vive. Que una historia, cuando está bien contada, puede mover el cuerpo, el pensamiento y la emoción al mismo tiempo.

Esa sensación inicial se transformó en una búsqueda profunda: la de hacer del cine un camino de exploración personal. Las películas de Alejandro Jodorowsky —El Topo y La Montaña Sagrada— se convirtieron en su brújula. “Su cine tiene un lenguaje y una estética que me apasionan. Me inspiran a reinterpretar mi propio desarrollo humano a través de mis proyectos”, explica. Así nacieron trabajos como su serie documental Arte o Muere, donde la cámara se vuelve una herramienta de autoconocimiento, pero también un espejo compartido con el espectador.
Para Elizondo, crear desde México, desde las ciudades que lo han formado —Berlín, Mérida, Ciudad de México—, es tender puentes entre territorios y formas de entender el arte. “Ambas ciudades están impregnadas de creatividad genuina y libre”, dice sobre Berlín y la capital mexicana. En su mirada, el cine no tiene frontera: es una conversación continua entre lo local y lo universal.
El cineasta concibe su oficio como un equilibrio entre lo íntimo y lo colectivo. “No existe una separación entre lo personal y la creación cinematográfica”, afirma. Su cine busca que lo individual se vuelva espejo de lo humano. Mostrar lo que ve, lo que sueña, lo que lo mueve. “Cuando dirijo ficción, intento acercarme a cómo sueño”, confiesa, con la claridad de quien entiende que los sueños, a veces, son más reales que la realidad misma.
Pero también es consciente de los retos. Filmar en México —dice— implica enfrentarse a riesgos que van más allá del arte: inseguridad, falta de apoyos, y una industria que sigue siendo difícil de penetrar. Aun así, celebra la democratización del cine independiente, los nuevos festivales y las plataformas que permiten a más voces ser escuchadas. “Es un orgullo hacer cine en México, porque implica usar un lenguaje propio”, reflexiona. Por eso sueña con un futuro más seguro, más accesible, más inclusivo.
Su expectativa frente al público es sencilla pero esencial: que estén presentes. Que se reconozcan en las historias que ven. “No busco que sientan algo específico, sino que se conecten con su propia experiencia”, dice. En esa conexión íntima radica el sentido del cine.
“El cine es arte”, resume, sin rodeos. Pero no un arte lejano o elitista, sino un arte que transforma lo cotidiano en algo extraordinario. Lo dice con una imagen precisa: “Como cuando miro el tráfico y, en lugar de ver solo autos, lo vuelvo poético”. En su mirada, el cine es ese filtro que convierte la vida en metáfora, que da sentido al caos y belleza al absurdo.
A quienes comienzan, les deja una lección que encierra la esencia de Plano Norte en Corto: “Sean sinceros. Abracen su visión y empiecen. Crear es un acto de vulnerabilidad, pero también de libertad”.
En su voz, el norte no es un punto cardinal, sino una dirección interior: la de mirar hacia adentro para después proyectarse hacia los demás.
Mauricio es parte del festival y podrás conocerlo en dos de las actividades:
Encuentros ágiles donde cineastas, técnicas y creadoras comparten en minutos lo esencial de sus procesos: decisiones creativas, soluciones de bajo costo, aprendizajes y herramientas útiles. Cada sesión aborda un eje (documental, ficción breve, animación, sonido, distribución, micro-presupuestos) y cierra con una breve ronda de preguntas. Cápsulas para encender proyectos y tejer redes.
¿Quieres asistir? / regístrate
Ponencia
Aquí se habla de cine con los pies en el norte. Nuestras Ponencias son conversaciones francas con quienes hacen que las películas sucedan: creadoras, productores, programadoras, curadores y referentes de la cadena de valor. Trae tus preguntas, tu bitácora y tus ideas: saldrás con herramientas concretas, contactos clave y un mapa más claro para tu siguiente proyecto.


