Churubusco, 80 años: la casa donde México se cuenta a sí mismo

En un país que aprendió a mirarse en la pantalla, los Estudios Churubusco Azteca cumplen 80 años como un territorio creativo donde el cine y la televisión mexicanos han encontrado técnica, oficio y comunidad. No es sólo un cumpleaños redondo: es una radiografía de la infraestructura que sostiene la imaginación —foros, laboratorios, salas de post, oficinas, pasillos— y, sobre todo, de las manos que la operan. El eje de la celebración lo dice todo: homenajear a sus trabajadoras y trabajadores como pilar de la institución.
Desde 1945, entre Río Churubusco y Calzada de Tlalpan, este complejo de 60,000 m² con nueve foros, 167 oficinas de producción y servicios integrales de imagen y sonido ha acompañado más de 3,000 producciones: clásicos del cine nacional, televisión pública y privada, y hoy también obra para plataformas. Churubusco no es un museo: es un sistema vivo donde se filma, se restaura, se estrena, se conversa y se forma talento.
La agenda del 80 aniversario confirma esa vitalidad con una cartografía de actividades que cruza memoria, formación, exhibición y música:
- Señales públicas de celebración: billete conmemorativo de Lotería Nacional y una serie de cápsulas testimoniales en Canal Once, 14, 22 y Capital 21; además, inserciones en Cineteca Nacional e IMER/Radio Educación. La memoria técnica y humana sale del set para ocupar el espacio público.
- Exposición e historia crítica: “80 años de Estudios Churubusco Azteca, de ser la casa del cine mexicano” en la Cineteca (Xoco) y Cineteca de las Artes, con curaduría que recorre del archivo al presente.
- Formación y encuentro de industria: Primer Foro MEXAV (9–10 de septiembre) y Semana AMC (18–25 de octubre) con talleres, masterclasses, mesas y demos. Porque la técnica también se comparte y se discute. Boletin_80_aniversario_Estudios…
- Programación en salas: Muestra “80 Años de Churubusco” (11 películas) del 17 de octubre al 11 de diciembre en Cineteca de las Artes, y presencia internacional en La Habana (4–14 de diciembre). La historia vuelve a la pantalla grande, que es su lugar natural.
- La música como puente: Gamex Sinfónico (música de videojuegos mexicanos), Concierto Filmográfico con Ensamble Vórtice y Música en Corto (función musicalizada con cortos ganadores). Laboratorio sonoro en vivo, al centro de un estudio que siempre entendió el poder del audio. Boletin_80_aniversario_Estudios…
- Cierre en espacio abierto: exposición en Rejas de Chapultepec (15 de diciembre–25 de enero) y muestra de grabado contemporáneo en CENART (16 de diciembre). La ciudad como galería de su propia memoria audiovisual.
Para Plano Norte en Corto, el aniversario de Churubusco es más que una efeméride: es una hoja de ruta para los que hacemos festivales desde la región. Mirar a Churubusco es entender que el cine no se sostiene con una sola novedad de temporada, sino con ecosistemas: archivo, formación, oficios, alianzas públicas, exhibición constante, circulación internacional y diálogo con nuevas audiencias (sí, también con gamers).
En tiempos donde todo parece comprimirse a un feed, Churubusco recuerda que la industria audiovisual se construye en capas: del primer boceto de dirección de arte a la mezcla final; del boletín al billete de lotería; del backstage al foro lleno. Ocho décadas después, la casa sigue abierta —y ese es, quizá, su mayor legado: haber convertido la infraestructura en cultura.
Desde el norte, celebramos a Churubusco y su apuesta por la memoria viva de los oficios. Que este 80 aniversario nos encuentre conectando puntos: del estudio a la calle, del archivo a la sala, del México que fuimos al que estamos filmando.
conoce más >> https://estudioschurubusco.com/