MUNIC 2025: cuando la ciencia mira al cine

La X Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) 2025 llega con una premisa clara: acercar el conocimiento al público a través del lenguaje audiovisual, y hacerlo desde el territorio, con acentos locales y vocación nacional. En su décima edición, la Muestra confirma que la divulgación científica también se emociona, se debate y se comparte mejor en pantalla grande. VIRTUAL 2025 02 (3)
Este año, Miacatlán se vuelve punto de encuentro gracias al Programa de Fomento al Cine Mexicano del H. Ayuntamiento (2025–2027), un marco institucional que respalda la circulación de cortos, documentales y piezas experimentales donde la ciencia —desde la biodiversidad hasta la tecnología cotidiana— encuentra relatos humanos. Con ello, la MUNIC no solo proyecta películas: construye comunidad y abre conversaciones sobre el impacto real del conocimiento en nuestra vida diaria. VIRTUAL 2025 02 (3)
Para Plano Norte en Corto, la MUNIC 2025 es una referencia estratégica: su curaduría conecta creatividad, rigor y acceso público. La muestra demuestra que un buen film científico no se reduce a datos; traduce métodos en historias, hipótesis en personajes y hallazgos en imágenes que nos invitan a pensar el presente y el futuro.
El foco territorial importa. Llevar funciones, charlas y mediación cultural a municipios como Miacatlán reactiva salas, plazas y centros culturales, y propone una ruta posible para descentralizar la oferta cinematográfica: menos alfombras rojas, más diálogo con escuelas, colectivos y familias. Ahí se siembran nuevos públicos.
También hay una lección para quienes hacemos festivales: apostar por programación formativa (presentaciones, conversatorios, guías para docentes y actividades para niñas y niños) es tan decisivo como la cartelera. La MUNIC confirma que la experiencia del espectador crece cuando la obra se acompaña, se explica y se discute.
Desde el norte, celebramos la MUNIC X como una invitación a cruzar miradas entre ciencia y cine, academia y barrio, laboratorio y sala. Que esta edición inspire más alianzas, más ventanas de exhibición y más historias capaces de encender curiosidad.
Si trabajas en educación, divulgación, cultura o simplemente amas el cine que te enseña algo nuevo, mantente atento a la programación y súmate: ver ciencia en pantalla también es una forma de construir futuro.