24 Festival de Cine Alemán


Con gran alegría, el Goethe-Institut México presenta del 23 de septiembre al 4 de octubre la edición 24 del Festival de Cine Alemán, reafirmando así nuestro compromiso con el diálogo intercultural entre Alemania y México. Esta segunda edición como «festival» crea un espacio para el encuentro, la reflexión y el debate en torno al tema «controversial». De esta forma, dirigimos una mirada crítica al mundo actual, marcado por tensiones sociales, políticas y ecológicas. En un tiempo en el que las narrativas simplificadas y polarizadoras predominan, las películas contemporáneas de ambos países nos invitan a cuestionar supuestos, enfrentarnos a conversaciones incómodas e imaginar un futuro distinto.

Colonia 75, nuestro filme de apertura dirigido por Ido Fluk, que tuvo su estreno en la Berlinale, cuenta la historia real de Vera Brandes, una joven manager musical que en 1975, pese a las dudas y a las rígidas estructuras culturales, organizó el legendario concierto de Keith Jarrett en la Ópera de Colonia. Esta historia nos inspiró a celebrar un encuentro único en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris: la presentación del proyecto Moondogma de Los Shajatos, con la participación especial de una de las actrices más destacadas de México, Ilse Salas. Los Shajatos es una banda de cinco músicos y diseñadores sonoros muy reconocidos en la escena del cine, cuyo estilo ecléctico oscila entre el jazz y la experimentación. Así, la inauguración será una experiencia sensorial que celebra el poder del arte para romper límites y abrir nuevos caminos.

El programa de esta edición incluye nueve películas alemanas controversiales que están en competencia; otras que subrayan con maestría nuestro tema, como Muriendo de Matthias Glasner, y los estrenos en México de las obras más recientes de destacados directores: La luz de Tom Tykwer, De Hilda, con amor de Andreas Dresen y Sound of Falling de Mascha Schilinski: una de las directoras más prometedoras del cine alemán contemporáneo y la primera alemana en ganar el Premio del Jurado en Cannes 2025.

Asimismo, por segundo año consecutivo, otorgaremos los Premios Kino en dos categorías: a la mejor ópera prima o segundo largometraje alemán, otorgado por Merck Group, así como al mejor cortometraje mexicano, concedido por la Embajada de Alemania en México, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Cada largometraje será proyectado junto con un cortometraje con el que comparte tanto contenido como estética.
Homenajeamos a Rainer Werner Fassbinder con nuestra retrospectiva de esta edición, figura central del «nuevo cine alemán» y uno de los cineastas más controvertidos del siglo XX. Cinco de sus películas serán proyectadas en la Casa del Lago UNAM e invitarán a sumergirse en su universo repleto de crítica social y análisis de las estructuras de poder. 

Como cierre, presentaremos otro estreno en México: Kamikaze 1989 (1982), una distopía de Wolf Gremm, en la que Fassbinder aparece en su última participación como actor en su papel de detective. Este filme de culto, situado en una Alemania futurista sometida al control mediático, rinde homenaje al cine independiente de los años 80, donde la fantasía a menudo reemplazaba a los grandes presupuestos.

Con cada película, les invitamos a reflexionar y a dialogar sobre las controversias de nuestra época. ¡Bienvenidxs al 24.° Festival de Cine Alemán del Goethe-Institut México!

Pia Entenmann
Directora general del Goethe-Institut Mexiko

¿Dónde y cuándo?

El festival se lleva a cabo del 23 de septiembre al 4 de octubre con funciones en:

  • Cineteca Nacional
  • Foro Cultural de Austria
  • Cine Tonalá
  • Cinemex Insurgentes
  • Instituto Goethe México
  • Casa del Lago (entrada libre)

Conoce más: https://www.goethe.de/ins/mx/es/kul/fil/024.html